Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) | Universitat Rovira i Virgili

BOLETÍN INFORMATIVO

núm. 182, noviembre 2025

Tarragona

Información

El objetivo del Boletín Informativo del CEDAT es hacer eco y facilitar el acceso a las últimas noticias más relevantes sobre medio ambiente y contribuir a la información y la educación ambiental. Por este motivo, la autoría de los textos publicados en el contexto del boletín no pertenece necesariamente al CEDAT, pero siempre se indica la fuente. Asimismo, parte de los textos publicados constituyen traducciones redactadas por el CEDAT a partir del contenido original, que puede consultarse a través del enlace situado debajo de la traducción.

Reconocimiento a las personas defensoras del medio ambiente

Mario Quintero

Sector de Trabajo: defensor de derechos humanos de Oaxaca, fundador y colaborador de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), e integrante de Espacios para la Defensa y el Florecimiento Comunitario (ESPADAC)

Lugar: Oaxaca, México.

Para más información: frontlinedefenders.org

AGENDA

X Tarragona International Environmental Law Colloquium (TIEC)

Fecha y lugar: 29-30 maig 2026, Universitat Rovira i Virgili

Organiza: CEDAT/AAEDAT

Para más información: CEDAT

Seminario sobre Contratación Pública, Medio Ambiente y Derechos Humanos

Fecha y lugar: 28 de noviembre de 2025, Universitat Rovira i Virgili

Organiza: IURescat

Para más información: CEDAT

V Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental "Evaluación ambiental: integrar y proteger"

Fecha y lugar: 23 de noviembre de 2025 al Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB).

Organiza: ISGlobal, Science for Change- Ideas for Change

Para más información: Inscripción - V Jornada Jurídica Online de Actualización en Materia de Evaluación Ambiental

II Congreso de Ciencia Ciudadana

Fecha y lugar: 17 y 18 de noviembre de 2025 al Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB).

Organiza: ISGlobal, Science for Change- Ideas for Change

Para más información: Programa e inscripciones al II Congreso de Ciencia Ciudadana. Medio Ambiente y Sostenibilidad

CONAMA Local 2025

Fecha y lugar: 2 al 4 de diciembre. Viladecans, Barcelona

Organiza: Fundación Conama

Para más información: Home - Conama Local 2025

IX Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental para la Sustentabilidad. Tercer Foro Internacional Importancia de la Cooperación Universitaria para el Desarrollo Sustentable

Fecha y lugar: 19 al 23 de enero. México, presencial y virtual

Organiza: Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, México

Para más información:IX CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD - Reima

NOTICIAS

Internacional

Encuentro de la ONU abordará los mayores retos ambientales del planeta

A principios de diciembre, representantes de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas se reunirán en Nairobi, Kenya, para la séptima sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ANUMA, mejor conocida como UNEA-7 por su sigla en inglés).

Como el principal órgano de toma de decisiones sobre el medio ambiente a nivel mundial, la Asamblea está diseñada para reunir a las naciones con el fin de abordar el deterioro del mundo natural y construir un futuro más sostenible.

Se espera que este año las conversaciones aborden temas que van desde la lucha contra los incendios forestales hasta el impacto ambiental de la inteligencia artificial.

Foto de pexels.com

Pero la UNEA-7 llega en un momento desafiante para el multilateralismo, con tensiones geopolíticas y económicas que ponen a prueba alianzas de larga data.

Para comprender mejor cómo esto podría afectar a la UNEA-7 y por qué esta edición de la Asamblea es especialmente importante, conversamos con Radhika Ochalik, Directora de la Oficina de Asuntos de Gobernanza del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A continuación, fragmentos editados de esa conversación.

Continuar leyendo la noticia completa: PNUMA

La tierra se degrada afectando la productividad agrícola y amenazando a 1700 millones de personas

Alrededor de 1700 millones de personas viven en zonas donde los rendimientos agrícolas están disminuyendo a causa de la degradación de la tierra inducida por el ser humano, según el informe El estado de la alimentación y la agricultura 2025, publicado este lunes por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El informe, presentado en la sede de la agencia en Roma, describe esta situación como una crisis silenciosa y persistente que amenaza la productividad agrícola y la salud de los ecosistemas a nivel mundial.

El documento subraya que la degradación de la tierra no es únicamente un problema ambiental, sino también un desafío directo para la seguridad alimentaria, los medios de vida rurales y el desarrollo sostenible.

Foto de pexels.com

El documento ofrece el análisis más completo hasta la fecha sobre los efectos de la degradación de la tierra provocada por la actividad humana. El estudio identifica los principales puntos críticos de vulnerabilidad y examina cómo las pérdidas de productividad agrícola se entrelazan con la pobreza, el hambre y otras formas de malnutrición.

Continuar leyendo la noticia completa: Noticias ONU

Un déficit de 310.000 millones de dólares amenaza la adaptación climática en países en desarrollo

El mundo enfrenta un déficit financiero alarmante para adaptarse a la crisis climática a pesar del evidente aumento de las temperaturas globales y de los eventos extremos cada vez más devastadores, alertó este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En un nuevo informe sobre el tema, el PNUMA advirtió de una brecha de financiamiento de al menos 310.000 millones de dólares anuales para las medidas de adaptación en los países en desarrollo a partir de 2035.

La cifra es doce veces mayor que los flujos actuales de financiamiento internacional.

El reloj climático avanza, y sin un salto financiero inmediato, la adaptación global corre el riesgo de quedarse muy por detrás de lo que hace falta, sostiene el informe.

Foto de pexels.com

Publicado en vísperas de las negociaciones de la COP30 en Belém, Brasil -por celebrarse a partir del 10 de noviembre-, el estudio revela que, pese a los avances en la planificación y aplicación de políticas de adaptación, el financiamiento sigue muy por detrás de las necesidades.

De mantenerse las tendencias actuales, la meta del Pacto Climático de Glasgow de duplicar el financiamiento internacional para adaptación hasta unos 40.000 millones de dólares en 2025 no se cumplirá.

Continuar leyendo la noticia completa: Noticias ONU

Unión Europea

Entra en vigor la Directiva marco revisada sobre residuos para impulsar la circularidad del sector textil y reducir drásticamente el desperdicio de alimentos

La revisión específica de la Directiva marco sobre residuos entra en vigor hoy (16 de octubre), introduciendo normas comunes para la responsabilidad ampliada del productor en el sector textil y estableciendo objetivos vinculantes de reducción del desperdicio de alimentos para los Estados miembros.

Contribuirá a reducir los residuos, mitigar los daños medioambientales y mejorar la seguridad económica y la resiliencia de la UE impulsando la innovación en prácticas sostenibles y reduciendo la dependencia de las materias primas, en consonancia con la Brújula de Competitividad y la Agenda Estratégica de la UE para 2024-29.

Foto de pexels.com

Continuar leyendo la noticia completa: Comisión Europea

Residuos de envases de plástico en la UE: 35,3 kg por persona

En 2023, se generaron 79,7 millones de toneladas de residuos de envases en la UE, es decir, 177,8 kg por habitante. Si bien esto supone una reducción de 8,7 kg per cápita en comparación con 2022, la cifra sigue siendo 21,2 kg superior a la de 2013.

De todos los residuos de envases generados, el 40,4% eran de papel y cartón, el 19,8% de plástico, el 18,8% de vidrio, el 15,8% de madera, el 4,9% de metal y el 0,2% de otros envases.

En 2023 se generó una media de 35,3 kg de residuos de envases de plástico por cada persona que vive en la UE. De esta cantidad, se reciclaron 14,8 kg.

Foto de: pexels.com

La cantidad de residuos plásticos generados aumentó en 1,0 kg en comparación con 2022, mientras que la cantidad de residuos plásticos reciclados aumentó en 0,1 kg. Entre 2013 y 2023, la cantidad de residuos de envases de plástico generados aumentó en 6,4 kg per cápita, mientras que la cantidad reciclada aumentó en 3,8 kg.

Continuar leyendo la noticia completa: Unión Europea

España

El MITECO apoya la creación de 106 nuevas comunidades energéticas en toda España con otros 10,7 millones de euros en ayudas

Cataluña, Andalucía y Castilla y León son las comunidades que acogen mayor número de proyectos seleccionados en la quinta convocatoria de CE Implementa. Los beneficiarios han impulsado 371 proyectos piloto de pequeño tamaño, que suman 20.822 kW de potencia eléctrica renovable, 1.216 kW de térmica, así como 18.272 kWh de almacenamiento y 62 nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos. 

Foto de pexels.com

Las seis convocatorias del programa CE Implementa han incentivado el despegue de 251 comunidades energéticas en toda España, con más de 124 millones de euros asignados.

Continuar leyendo la noticia completa: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Cataluña

Publicación del informe de resultados del proceso de participación del Protocolo marco de colonias felinas

En este informe encontrarán todas las propuestas recogidas a través del portal Participa, clasificadas según los ejes de participación preestablecidos. En total, se han presentado 708 propuestas, de las cuales 499 incluían documentación adjunta.

Las aportaciones han abarcado todos los ejes, destacando especialmente las relativas a los ámbitos de bienestar animal y formación de personas cuidadoras.

El proceso ha contado con la participación de 70 personas: 48 a título individual y 22 entidades y organizaciones, lo que pone de manifiesto un alto nivel de implicación ciudadana.

Foto de pexels.com

Continuar leyendo la noticia completa: Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica

Cataluña presenta el ForesFuture, un marco para decidir cómo gestionamos nuestros bosques

ForesFuture ha simulado cómo evolucionan los bosques y los servicios ambientales que nos ofrecen según dos situaciones climáticas y cinco escenarios de gestión forestal.

El proyecto ha calculado cómo evolucionaba la capacidad del bosque para frenar la erosión, para generar agua azul, para absorber CO2, para producir madera de calidad o leña, entre otros. Según los resultados, no existe un modelo de gestión forestal definitivo que nos asegure que los bosques nos proporcionen todos los servicios ambientales que necesitamos; es necesario planificar la gestión forestal a escala territorial para equilibrar lo que queremos que nos ofrezca cada bosque y adaptarla al contexto local.
Foto de pexels.com

Continuar leyendo la noticia completa: Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica

CEDAT

Aitana de la Varga participó a la VI Jornada de la Red de Cooperación al Desarrollo del sur de Cataluña

El jueves 6 de noviembre, Reus acogió una cita para reflexionar sobre los retos ambientales actuales y el futuro energético de nuestro territorio.

El acto está organizado por @xcdcatalunyasud y el @gepec_edc, que este año celebra su 40 aniversario, con el apoyo del Ayuntamiento de Reus.

Conversación con el dr. Antonio Turiel. Investigador del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) y referente en crisis energética y límites de recursos naturales.

Moderación a cargo de la Dra. Aitana de la Varga (@iriwt).. Profesora e investigadora en derecho ambiental de la URV y miembro de nuestro centro de investigación. Aitana aportará su mirada experta en derecho ambiental, economía circular y políticas climáticas

Diagnóstico ambiental del territorio
Con Xavier Giménez, presidente del GEPEC-EdC, que presentará los principales conflictos y retos ecológicos del sur de Catalunya.

Continuar leyendo la noticia completa: CEDAT

Participación en el I Congreso de Derechos de los Animales de la Abogacía Catalana

La profesora e investigadora del CEDAT Maria Marques-Banque, participó en el I Congreso de Derechos de los Animales de la Abogacía Catalana, celebrado los días 23 y 24 de octubre de 2025 en el Ilustre Colegio de Abogados de Tarragona.

Su intervención trató sobre "El listado positivo de animales de compañía en la Ley 7/2023" de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Una iniciativa del Consejo de la Abogacía Catalana, organizada por los Ilustres Colegios de Abogados de Tarragona y de Mataró.

 

Continuar leyendo la noticia completa: CEDAT

Nuevas publicaciones en la colección Cuadernos de Derecho Ambiental

El CEDAT celebra la publicación de dos nuevos volúmenes de la colección Cuadernos de Derecho Ambiental

Las aguas minerales. Propuesta de revisión del régimen jurídico aplicable y de los instrumentos jurídicos para su protección, de Alicia Ávila Goas, analiza la compleja regulación jurídica de las aguas minerales -entre el derecho de aguas y el derecho de minas- y propone una revisión crítica del marco normativo aplicable a la Unión Europea, el Estado español y las comunidades autónomas.

Los traslados de residuos de envases de plástico en el marco de la economía circular, de Mariano de Visa Cases, estudia los mecanismos jurídicos de control y verificación de los traslados de residuos plásticos, desde el derecho internacional, europeo y nacional, en el contexto de la actual crisis ambiental. Cuadernos de Derecho Ambiental es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Vila-seca y del grupo de investigación Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad (Derecho Ambiental, Inmigración y Gobierno Local) de la Universidad Rovira i Virgili.

Esta colección tiene como objetivo fomentar la investigación entre los jóvenes titulados del Máster en Derecho Ambiental de la URV, publicando el mejor trabajo de investigación de cada promoción.

Más información en: https://www.publicacionsurv.cat/cataleg/quaderns-de-dret-ambiental

NORMATIVA

Unión Europea

Comunicación de la Comisión - Orientaciones sobre Natura 2000 y pesca - Aplicación del artículo 6 de la Directiva sobre los hábitats y del artículo 4 de la Directiva sobre las aves a las actividades marítimo-pesqueras C/2025/6559

Para más información: europa.eu

COMUNICACIÓN CONJUNTA AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES La visión de la UE en materia de clima y energía a nivel mundial: asegurar el papel competitivo de Europa en los mercados mundiales y acelerar la transición hacia una energía limpia

Para más información: europa.eu

COMUNICACIÓN CONJUNTA AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES El Pacto por el Mediterráneo Un Mar, Un Pacto y Un Futuro. JOIN/2025/26 final

Para más información: europa.eu

Reglamento (UE) 2025/2083 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de octubre de 2025, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/956 en lo que respecta a la simplificación y el refuerzo del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono.

Para más información: europa.eu

España

Real Decreto 917/2025, de 15 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.

Para más información: boe.es

Real Decreto 934/2025, de 21 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.

Para más información: boe.es

Cataluña

Decreto-ley 19/2025, de 30 de septiembre, de medidas extraordinarias en el ámbito del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.

Para más información: dogc.gencat.cat

Resolución 413/XV del Parlamento de Cataluña, de convalidación del Decreto ley 19/2025, de medidas extraordinarias en el ámbito del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.

Para más información: dogc.gencat.cat

JURISPRUDENCIA

Unión Europea

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Séptima) 16 de octubre de 2025 (*)( Petición de decisión prejudicial - Transporte aéreo - Convenio de Montreal - Artículo 17, apartado 2 - Concepto de «equipaje» - Artículo 22 , apartado 2 - Responsabilidad de la compañía aérea en caso de pérdida de equipajes - Pérdida de un animal de compañía de un pasajero - Indemnización por daños morales). Asunto C‑218/24

Fuente: curia.europa.eu

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 23 de octubre de 2025. Naturvårdsverket contra UQ e IC. Peticiones de decisión prejudicial planteadas por el Svea hovrätt, Mark- och miljööverdomstolen. Procedimiento prejudicial - Medio ambiente - Residuos - Reglamento (CE) n.º 1013/2006 - Artículo 24, apartado 2 - Traslado - Retirada en caso de traslado ilícito - Retirada de los residuos por la autoridad competente de expedición - Obligación o facultad de dicha autoridad de valorizar o eliminar los residuos a pesar de la oposición del expedidor inicial - Artículo 17, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea - Derecho de propiedad - Validez. Asuntos acumulados C-221/24 y C-222/24.

Fuente: curia.europa.eu

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Novena) de 16 de octubre de 2025. Braila Winds SRL contra Direcția Generală Regională a Finanțelor Publice București - Administrația Fiscală pentru Contribuabili Mijlocii București y otros. Petición de decisión prejudicial planteada por la Curtea de Apel Bucureşti. Procedimiento prejudicial - Artículo 191 TFUE, apartado 2 - Política de la Unión en el ámbito del medio ambiente - Reglamento (UE) 2021/1119 - Objetivo de neutralidad climática de la Unión - Directiva (UE) 2019/944 - Normas comunes para el mercado interior de la electricidad - Normativa nacional que grava a los productores de electricidad a partir de fuentes renovables con el pago de un impuesto sobre la renta - Exención en favor de los productores de electricidad a partir de combustibles fósiles y biomasa. Asunto C-391/23.

Fuente: curia.europa.eu

España

STS, 22 de octubre de 2025 - ROJ: STS 4596/2025 ECLI:ES:TS:2025:4596 Sala de lo Contencioso Nº de Resolución: 1333/2025 Municipio: Madrid Ponente: FERNANDO ROMAN GARCIA Nº Recurso: 5475/2024 RESUMEN: Dominio Público Hidráulico. Derecho administrativo sancionador. Exención de responsabilidad de las entidades locales por vertidos pese a la responsabilidad de la Administración autonómica por el incumplimiento de la normativa comunitaria en materia de obra pública hidráulica: estado de necesidad

Fuente: CENDOJ

STS, a 13 de octubre de 2025 - ROJ: STS 4453/2025 ECLI:ES:TS:2025:4453 Sala de lo Contencioso Nº de Resolución: 1269/2025 Municipio: Madrid Ponente: FRANCISCO JAVIER PUEYO CALLEJA Nº Recurso: 6277/2024 RESUMEN: Dominio Público Hidráulico. Sanción a entidad local por vertidos. Exención de responsabilidad en caso de incumplimiento de las obligaciones de la Administración autonómica responsable de la ejecución de obras de tratamiento de aguas residuales.

Fuente: CENDOJ

STS, a 08 de octubre de 2025 - ROJ: STS 4234/2025 ECLI:ES:TS:2025:4234 Sala de lo Penal Nº de Resolución: 814/2025 Municipio: Madrid Ponente: JAVIER HERNANDEZ GARCIA Nº Recurso: 1636/2023 RESUMEN: Delito contra la fauna y flora. Relación entre las normas penales y administrativas.

Fuente: CENDOJ

ARTÍCULOS

Betul Dilara Seker INTERSECTIONALITY AND CLIMATE MIGRATION: UNDERSTANDING VULNERABILITIES AND SOCIAL JUSTICE, The Migration Conference 2025 Selected Papers

Chiaramonte Xenia; Consolandi Pietro, Law and Environment: Ecocide and the Rights of Nature

Publicaciones de los miembros del CEDAT

MARQUES BANQUÉ, Maria (2025), La protección penal y administrativa de los gatos comunitarios, Revista Catalana de Dret Públic, n. 70.

LAABBAS EL GUENNOUNI, Marouane (2025), Més enllà del Dret laboral ambiental: interseccions entre treball i medi ambient, Revista Catalana de Dret Ambiental.

PIGRAU, Antoni, CAMPINS, Mar (eds) (2025), Derecho Internacional del Medio Ambiente, Tirant Lo Blanch.

Publicaciones recientemente adquiridas disponibles en el CRAI

Ávila Goas, Alicia (2025). Las aguas minerales: propuesta de revisión del régimen jurídico aplicable y de los instrumentos jurídicos para su protección. Quaderns de dret ambiental; 22 Editor Tarragona: Publicacions URV.

Buckingham, Susan (2020). Gender and environment, Abingdon, Oxon; New York: Routledge

Cuomo, Chris J. (1998). Feminism and ecological communities: an ethic of flourishing, London; New York: Routledge.

Visa Cases, Mariá De (2025) Traslados de residuos de envases de plástico y economía circular : procedimientos y mecanismos de control en origen y destino, Publicacions URV.

Yang, Tseming, editor; Telesetsky, Anastasia, editor; Phillips, Sara K., editor (2025) Comparative Environmental Law, Cheltenham: Edward Elgar Publishing.

 
Si no desea seguir recibiendo este boletín: clicar AQUÍ(ELIMINAR)
El Boletín Informativo es un servicio gratuito del Centre de Estudios de Derecho Ambiental Alcalde Pere Lloret (CEDAT) de la Universidad Rovira y Virgili.
Para cualquier comentario o sugerencia, envíenos un email a: cedat(ELIMINAR)@urv.cat.